lunes, octubre 27, 2025
14.4 C
Madrid

Seis tendencias en construcción y arquitectura que marcarán este 2024

Rate this post
/COMUNICAE/

Para Sto Ibérica, transformar el sector de la construcción para hacerlo más sostenible y reducir su impacto energético será la estrategia central de cara al 2024. Impulsar la conexión de las personas con la naturaleza, buscar espacios multifuncionales que hagan frente al crecimiento demográfico, el uso de la IA o la decoración con tonos alegres y vibrantes, otras de las tendencias que marcarán el próximo año

El mundo de la construcción y la arquitectura no para de evolucionar, y el año 2024 se perfila como un periodo emocionante y transformador en el que se podrá ver el asentamiento de las tendencias de los últimos años, y alguna que otra más novedosa. A la vanguardia de estas innovaciones, Sto, líder en soluciones integrales para el diseño y la construcción sostenible se adelanta para destacar las tendencias clave que darán forma al paisaje arquitectónico y constructivo del próximo año.

El año 2024 se presenta como un capítulo central en la historia de la construcción y la arquitectura, marcado por la evolución de aquellas prácticas más tradicionales hacia enfoques más modernos y sostenibles. Y es que, todavía gran parte del parque edificado del país consume más recursos de los necesarios para alcanzar unos niveles óptimos de confort y servicio. El modelo de construcción sostenible seguirá siendo esencial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente e impulsar la demanda del consumidor hacia un camino más ético y responsable.

En este contexto, desde Sto se anticipan a las tendencias que liderarán el sector de la construcción en los próximos meses:

  • Diseño biofílico. La naturaleza continuará ganando terreno en los espacios tanto interiores, como exteriores. Se trata de una tendencia que ha sido constante en los últimos años, y que ha venido para quedarse. Este enfoque radica en la conexión de la naturaleza con el bienestar físico y mental de las personas, ayudando a rebajar los niveles de estrés, y mejorando el confort. Además de la luz natural y los espacios al aire libre, incluir vegetación en fachadas exteriores será fundamental para contrarrestar los efectos del cambio climático y las islas de calor urbanas contribuyendo a la obtención de aislamiento térmico y acústico adicional.
  • Microliving. El incremento demográfico tiene, y tendrá, un impacto significativo en la planificación de las ciudades. El concepto de «small living» o «microliving» busca espacios que sean multifuncionales, y centrados en los usuarios. Se trata de lugares que están bien conectados con las necesidades del día a día (trabajo, hospitales, centros deportivos…) para fomentar el desplazamiento a pie, o en bicicleta. Estos espacios flexibles ponen de relevancia un cambio en el estilo de vida donde una vivienda deja de ser un espacio exclusivamente para dormir y se convierte en un lugar donde trabajar y dedicar al ocio. Son espacios eficientes, accesibles y donde la comodidad y la salud mental de los habitantes cobra protagonismo.
  • Sostenibilidad. La conciencia ambiental sigue siendo una prioridad, y se espera que la arquitectura sostenible siga siendo una de las tendencias clave para 2024. Hoy en día, el impacto energético del sector de la construcción y los materiales es muy significativo (los edificios son responsables de alrededor del 40% del consumo energético y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero) y para ello, el uso de materiales sostenibles, así como el diseño eficiente en términos energéticos y la integración de tecnologías verdes serán esenciales para reducir la huella de carbono del sector. El impulso de sistemas eficientes como las fachadas ventiladas o los SATE, ayudarán a un importante ahorro energético aislando térmicamente el edificio.
  • Nuevas tecnologías. La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual/aumentada y la fabricación en 3D está transformando la forma en que se diseñan y construyen los edificios. El uso de estas tecnologías brinda una ventaja competitiva a la hora de generar proyectos más seguros, reducir y optimizar recursos, y aumentar la eficiencia. En concreto, la IA ofrece la oportunidad de recopilar datos de manera más precisa y con el BIM, modelado de información para construcción o building information modeling, forman un equipo con gran potencial.
  • Rehabilitación y reutilización. La renovación y reutilización de edificios existentes continuará siendo tendencia para el próximo año. En línea con los objetivos de sostenibilidad, cada vez más se intenta dar una nueva vida a los edificios antiguos conservando el patrimonio y reduciendo el desperdicio y la generación de residuos derivados del proceso de demolición.
  • Tonos vivos y alegres entre los neutros. A nivel decoración e interiorismo, parece que el 2024 traerá consigo tonos vibrantes a la par que elegantes. Los verdes, azules, amarillos y rojos quemados se mezclarán con los ya clásicos tonos piedra, beiges y marrones.

Fuente Comunicae

Te puede interesar

¿Qué es el tejido Vaporfeel® y por qué importa en los calcetines de ciclismo?

Por qué tantos ciclistas eligen Vaporfeel® en sus calcetines...

Los nuevos retos que la IA impone a las empresas

Equilibrio entre innovación, ética y responsabilidad La inteligencia artificial (IA) ya no...

Sabías que: necesitas de unos permisos especiales para volar drones

¿Dónde y cómo se puede volar un dron? En la...

Toldos para balcones y terrazas: sombra y confort

Cómo elegir el mejor toldo para tu terraza o...

¿Por qué está en auge la construcción de casas de madera?

Más que una moda: las razones de peso para...

Artículos relacionados

¿Qué es el tejido Vaporfeel® y por qué importa en los calcetines de ciclismo?

Por qué tantos ciclistas eligen Vaporfeel® en sus calcetines...

Los nuevos retos que la IA impone a las empresas

Equilibrio entre innovación, ética y responsabilidad La inteligencia artificial (IA) ya no...

Sabías que: necesitas de unos permisos especiales para volar drones

¿Dónde y cómo se puede volar un dron? En la...

Toldos para balcones y terrazas: sombra y confort

Cómo elegir el mejor toldo para tu terraza o...

¿Por qué está en auge la construcción de casas de madera?

Más que una moda: las razones de peso para...

El verano: una temporada clave para el mantenimiento de tejados

Reparar el tejado en verano: ventajas y consejos prácticos Durante...

La clave del rendimiento empresarial: el verdadero valor del mantenimiento informático

Tecnología sin interrupciones En el entorno empresarial actual, la tecnología es el...

Bienestar personalizado: Un nuevo horizonte en medicina regenerativa

Terapias personalizadas que transforman la medicina regenerativa En un mundo...
spot_img

Últimos artículos

Categorías populares

spot_img