jueves, julio 17, 2025
36.8 C
Madrid

FECOMA edita la Guía del Emprendimiento en Economía Social

Rate this post
/COMUNICAE/

Con el fin de informar y formar a las personas emprendedoras de la Comunidad de Madrid sobre cómo transformar sus ideas en empresas con valores centradas en las personas que priorizan el bienestar social sobre el beneficio económico

Una de las principales labores que lleva a cabo la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, es la difusión y el fomento del emprendimiento colectivo con el objetivo de transformar las ideas de negocio de las personas emprendedoras en empresas de Economía Social (cooperativas y sociedades laborales, principalmente).

El ecosistema emprendedor debe saber que hay otras opciones más allá de la Sociedad Limitada y el emprendimiento individual.

La generación millennial, los actuales emprendedores, son la generación con más conciencia social que ha existido hasta ahora, prueba de ello es que «cuando visitamos universidades, viveros de empresas o centros de emprendimiento y hablamos de Economía Social, son muchas las personas que nos dicen: eso quería hacer yo, pero nadie me informó» expone el director general de FECOMA, José Vidal García Alonso.

Para poner remedio a esta situación, FECOMA ha editado la ‘Guía de emprendimiento en Economía Social, Comunidad de Madrid‘.

Esta guía es un documento sencillo, que las personas pueden descargarse a través de la web de FECOMA y que ayuda a aquellos proyectos emprendedores que desean iniciar su actividad en el marco de la Economía Social.

Dividida en seis secciones, en primer lugar, la Guía presenta a la Economía Social como un sector diverso, enfocado en satisfacer necesidades colectivas y solidarias, y caracterizado por su gestión democrática y la priorización del bienestar social sobre el beneficio económico.

A continuación muestra los pasos previos a la creación de una entidad de Economía Social. La recomendación es la de iniciar un proceso de planificación para fijar objetivos y considerar aspectos legales y administrativos. Así, la persona emprendedora contará con una base sólida para el éxito y la sostenibilidad de la futura entidad.

Aclarados los preliminares, la Guía define los pasos a seguir para constituir una entidad de Economía Social y los trámites post-constitución, como son la inscripción en la Seguridad Social o en el Régimen de Autónomos, la solicitud de licencias y permisos necesarios para la actividad, el alta en el IAE correspondiente a la actividad o las actividades a realizar por la empresa, así como otros trámites que pueden ser propios de cada sector específico.

Y, por último, la Guía trata sobre las ayudas y subvenciones para emprender en Economía Social que existen en la Comunidad de Madrid. Estas subvenciones cubren aspectos diferentes y compatibles entre sí.

La Guía de Emprendimiento en Economía Social para emprendedores de la Comunidad de Madrid es la herramienta que necesita toda persona que quiera convertir su proyecto en una empresa con valores, generadora de empleo y que beneficie a la sociedad en su conjunto, y se complementa perfectamente con otros servicios gratuitos que presta FECOMA a emprendedores que tenga un proyecto colectivo, como son el asesoramiento, el acompañamiento, la formación y el E-SocialHub, único espacio de coworking de la Economía Social en la Comunidad de Madrid gestionado por ASALMA, entidad asociada a FECOMA.

La Economía Social es la opción de emprendimiento de las que personas que, realmente, quiere transformar la sociedad.

Fuente Comunicae

Te puede interesar

Toldos para balcones y terrazas: sombra y confort

Cómo elegir el mejor toldo para tu terraza o...

¿Por qué está en auge la construcción de casas de madera?

Más que una moda: las razones de peso para...

El verano: una temporada clave para el mantenimiento de tejados

Reparar el tejado en verano: ventajas y consejos prácticos Durante...

La clave del rendimiento empresarial: el verdadero valor del mantenimiento informático

Tecnología sin interrupciones En el entorno empresarial actual, la tecnología es el...

Bienestar personalizado: Un nuevo horizonte en medicina regenerativa

Terapias personalizadas que transforman la medicina regenerativa En un mundo...

Artículos relacionados

Toldos para balcones y terrazas: sombra y confort

Cómo elegir el mejor toldo para tu terraza o...

¿Por qué está en auge la construcción de casas de madera?

Más que una moda: las razones de peso para...

El verano: una temporada clave para el mantenimiento de tejados

Reparar el tejado en verano: ventajas y consejos prácticos Durante...

La clave del rendimiento empresarial: el verdadero valor del mantenimiento informático

Tecnología sin interrupciones En el entorno empresarial actual, la tecnología es el...

Bienestar personalizado: Un nuevo horizonte en medicina regenerativa

Terapias personalizadas que transforman la medicina regenerativa En un mundo...

Hongos en las uñas de los pies: causas, síntomas y tratamientos eficaces

¿Cómo identificarlos y eliminarlos de forma eficaz? Los hongos en...

Asesoramiento inmobiliario para aumentar el valor de tu propiedad

Estrategias efectivas para aumentar el precio de tu vivienda El...

Efectos sorprendentes de la magnetoterapia: más allá del alivio del dolor

La magnetoterapia revoluciona el tratamiento de lesiones y dolores...
spot_img

Últimos artículos

Categorías populares

spot_img